"Tenía tan mala memoria que se olvidó de que tenía mala memoria y se acordó de todo"
Ramón Gómez de la Serna
El tema de este post, tiene que ver con el deterioro de memoria y otras alteraciones cognitivas que se dan en el envejecimiento pero no de carácter normal. El deterioro cognitivo leve (DCL), se puede definir como el deterioro cognitivo que se da en la persona que supera lo que es considerado como normal. Es importante afirmar, que no cumple con los criterios con las demencias debido a que la funcionalidad se encuentra preservada.
Para entender mejor este deterioro, se pone a continuación los criterios de la International Working Group on Mild Cognitive Impairmant:
- Problemas de memoria
- Déficit de memoria en una evaluación neuropsicológica
- Preservación de la función cognitiva general
- Conservación de las actividades de la vida diaria
- Ausencia de demencia
En esta investigación se profundizó en los deterioros cognitivos más resaltantes como problemas en la memoria y el desarrollo de una demencia a partir de un deterioro cognitivo leve. El estudio afirma que hay un riesgo significativo entre el DCL y la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. El principal factor de riesgo es la edad, mientras que el género y nivel educativo no. Además, la ingesta de alcohol mayor a un vaso diario se asoció con un factor para desarrollar una demencia.
REFERENCIAS:
- Custodio, N. & Herrera, E. & Lira, D. & Montesinos, R. & Linares, J. & Bendezú, L. (2012) Deterioro cognitivo leve: ¿dónde termina el envejecimiento normal y empieza la demencia. SciElo. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832012000400009