"Proceso fisiológico que comienza en la
concepción y ocasiona cambios en las características de las especies durante
todo el ciclo de la vida, esos cambios producen una limitación de la
adaptabilidad del organismo en relación con el medio. Los ritmos a que estos
cambios se producen en los diversos órganos de un mismo individuo o en
distintos individuos no son iguales".
Organización Mundial de la Salud (O.M.S.)
Con esta introducción, comenzaremos a desarrollar el primer tema de este blog que, sin duda, es uno de los pilares para poder entender el mundo del adulto mayor. El envejecimiento erróneamente se relaciona con los ancianos, asignándose la falsa creencia que solo ellos son los portadores de este proceso; nada más lejos de la verdad si consideramos que es un proceso que comienza cuando nacemos y no termina hasta que morimos.
Es un proceso progresivo, crónico y universal que engloba un conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que surgen como consecuencia del tiempo y factores diversos sobre los seres humanos. Estos factores dependen del contexto en el que se desarrolla la persona lo que significa que el envejecimiento es diferente en cada persona por lo que se asume que es de carácter heterogéneo.
REFERENCIAS
- Schaie K. Warner, Willis Sherry L., Psicología de la Edad Adulta y la Vejes 5ta edición. Ed. Pearson Educación.
Yo seria la primera en comentarlo, y asi fue :)
ResponderEliminar