"El bienestar psicológico se define como el desarrollo de las capacidades y el crecimiento
personal, donde el individuo muestra indicadores de funcionamiento positivo (Diaz, 2006)."
La palabra bienestar proviene de la palabra “bene” o “benefictium” que en latín significa beneficio y del latín “es” o “stare” que significa “estar”. Según la Real Academia Española (22a edición, 2001), este término hace referencia a un conjunto de las cosas necesarias para vivir bien. También es definida como un estado de la persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica. Y por último, define al “Estado de bienestar” –desde un punto político-socioeconómico–, como un sistema social de organización en el que se procura compensar las deficiencias e injusticias de la economía de mercado con redistribuciones de renta y prestaciones sociales otorgadas a los menos favorecidos.
El interés por estudiar el bienestar desde el punto de vista psicológico data de los años sesenta donde se estudió desde dos enfoques: la hedónica y la eudaimónica.
REFERENCIAS
- Carmona, S., Revista de ciencias sociales de la Universidad Iberoamericana Año IV. Ciudad de México. Universidad Iberoamericana A.C.
- Rodríguez, Y. El bienestar psicológico en el proceso de ayuda con estudiantes universitarios. Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico.
- www.psicothema.com/pdf/3149.pdf
REFERENCIAS
- Carmona, S., Revista de ciencias sociales de la Universidad Iberoamericana Año IV. Ciudad de México. Universidad Iberoamericana A.C.
- Rodríguez, Y. El bienestar psicológico en el proceso de ayuda con estudiantes universitarios. Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico.
- www.psicothema.com/pdf/3149.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario