sábado, 5 de abril de 2014

Un enemigo llamado discriminación: AGEISM



“Conducta social según la cual se establecen actitudes de desconsideración y segregación hacia los adultos mayores, basadas únicamente en la edad cronológica o discapacidades asociadas.”
Robert Butler (1969)

Este término –al parecer no muy conocido–, fue creado y utilizado por primera vez en 1969 por un gerontólogo y psiquiatra llamado Robert N. Butler. Lo empleo para definir a un tipo de discriminación que sufren las personas mayores. El Ageism es el resultado de la combinación de tres elementos que son:

   a) Actitudes prejuiciosas hacia las personas mayores, la vejez y el proceso de envejecimiento
   b) Prácticas discriminatorias contra las personas mayores
   c) Prácticas y políticas institucionales que fomentan los estereotipos sobre las personas mayores

En resumen, este término también llamado “Viejismo” o “Edaismo” es una discriminación por edad, donde se crean estereotipos y creencias sobre los adultos mayores, la mayoría de carácter negativo y falso. Cuando esta discriminación en contra de los ancianos es debido a su edad, se le llama Ancianismo; por ejemplo, cuando se prefiere otorgar un puesto de trabajo a una persona joven y no a un adulto mayor, sólo por el hecho de que se crea que éste último no pueda desempeñar bien sus funciones por la edad aunque tenga más experiencia y esté mejor capacitado. Este problema es bastante común en nuestro país, solo necesitamos ver un artículo donde ofrezcan un puesto de trabajo en cualquier periódico de nuestro país para darnos cuenta que se pone límites a la vida laboral, lo que sin duda, es un gran problema para el adulto mayor porque no le permite tener un perfil activo en la sociedad.

Sin duda, romper con los estereotipos instaurados en una sociedad no es una tarea fácil debido a muchos factores (difusión, poca información, nivel educativo, leyes, costumbres, etc.). Esta tarea de es considerada como uno de los desafíos que tiene una población que envejece, y que debe plantear ideas nuevas para combatir con los paradigmas actuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario