domingo, 30 de marzo de 2014

EUDAIMÓNICA: Enfoque de Bienestar en Adultos Mayores

"Es el desarrollo de las capacidades y el crecimiento personal, donde el individuo muestra indicadores de funcionamiento positivo. (Diaz, 2006)"

La eudaimónica, o también definida como plenitud del ser, se enfoca en el estudio del bienestar psicológico, y se tiene como temas de interés el desarrollo personal y la manera en que se afronta los retos vitales para alcanzar nuestras metas. Según Diaz (2006), es el desarrollo de las capacidades y el crecimiento personal, donde el individuo muestra indicadores de funcionamiento positivo.

En resumen, el bienestar psicológico, hace referencia a aspectos relacionados al funcionamiento positivo de las personas (Ryff, 1998). Un aspecto importante a considerar es que el sujeto debe verse de manera integral y considerando la etapa de desarrollo en la que se encuentra; es decir, se debe considerar que el bienestar de la persona y la forma en que la percibe, puede variar y experimentarse de manera diferente dependiendo del contexto en el que se desarrolla (Ryff y Singer, 2008).

REFERENCIAS

- Carmona, S., Revista de ciencias sociales de la Universidad Iberoamericana Año IV. Ciudad de México. Universidad Iberoamericana A.C.
- Rodríguez, Y. El bienestar psicológico en el proceso de ayuda con estudiantes universitarios. Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico.

sábado, 29 de marzo de 2014

Las dos caras de la edad: EDAD CRONOLÓGICA VS. EDAD BIOLÓGICA

"[Envejecimiento] No es el simple paso del tiempo, es la manifestación de acontecimientos biológicos que ocurren durante un lapso de tiempo" (Hayflick,1999)

Como sabemos, el envejecimiento esta presente de manera universal en nuestras vidas pero como medirlo, es otra cuestión. En esta publicación, intentaremos contestar a la pregunta de la imagen y explicaremos la edad de nuestro cuerpo. Para comenzar, este proceso gradual que se suele calcular con los años, se puede medir desde dos perspectivas:

  1. Edad cronológica.- El más conocido de todos. Quien no ha contado su edad en años desde su nacimiento hasta la actualidad sin saber como esta nuestro cuerpo. La edad cronológica y el envejecimiento van de la mano con el tiempo, sin embargo, no guardan una relación causal; es decir, ninguna influye directamente en la otra.
  2. Edad biológica.- También llamada funcional; es la edad que tiene nuestro cuerpo y todos sus componentes. Se produce a diferente ritmo en cada uno de nosotros y en cada uno de nuestros órganos y funciones. Es de carácter miltiforme, debido a que se produce en varios niveles (molecular, celular, orgánico, etc.). Para ser mejor entendido, el autor de un libro que leí, compara nuestros tejidos y órganos con relojes que funcionan a diferente tiempo y con distinto ritmo de caducidad.
Después de la exposición de esta información podemos deducir que los cumpleaños festejados no son el indicador determinante de nuestra verdadera edad. Por ejemplo, un joven de 20 años con un estilo de vida correcto (rutina de ejercicio, alimentación balanceada, duerme bien, etc.) y otro de la misma edad cronológica con un estilo de vida errado (vida sedentaria, mala alimentación, pocas horas de sueño, fumador, etc), ¿Tendrán la misma edad  biológica? ¿Serán igual de viejos? ¿El proceso de envejecimiento será similar en los 2? La respuesta obvia es que no. La calidad de vida del primero será mucho mejor que el segundo y tendrá una esperanza de vida activa más larga.



REFERENCIAS

- Gutiérrez L. (1999). El proceso de envejecimiento humano: Algunas implicaciones asistenciales y para la prevención. Redalyc. Recuperado de:
- Hayflick L., Cómo y por qué envejecemos. Barcelona. Herder (49-52)

miércoles, 26 de marzo de 2014

Un compañero de toda la vida: EL ENVEJECIMIENTO



"Proceso fisiológico que comienza en la concepción y ocasiona cambios en las características de las especies durante todo el ciclo de la vida, esos cambios producen una limitación de la adaptabilidad del organismo en relación con el medio. Los ritmos a que estos cambios se producen en los diversos órganos de un mismo individuo o en distintos individuos no son iguales".

Organización Mundial de la Salud (O.M.S.)

Con esta introducción, comenzaremos a desarrollar el primer tema de este blog que, sin duda, es uno de los pilares para poder entender el mundo del adulto mayor. El envejecimiento erróneamente se relaciona con los ancianos, asignándose la falsa creencia que solo ellos son los portadores de este proceso; nada más lejos de la verdad si consideramos que es un proceso que comienza cuando nacemos y no termina hasta que morimos.

Es un proceso progresivo, crónico y universal que engloba un conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que surgen como consecuencia del tiempo y factores diversos sobre los seres humanos. Estos factores dependen del contexto en el que se desarrolla la persona lo que significa que el envejecimiento es diferente en cada persona por lo que se asume que es de carácter heterogéneo.

REFERENCIAS

- Schaie K. Warner, Willis Sherry L., Psicología de la Edad Adulta y la Vejes 5ta edición. Ed. Pearson Educación.

domingo, 23 de marzo de 2014

PRESENTACIÓN

PSICÓLOGOS,

Futuros psicólogos, gerontólogos e interesados en el mundo de la psicología; después de saludar y agradecer su interés, les comunico que éste blog de carácter informativo es presentado a ustedes con la finalidad de brindar información concisa y relevante sobre temas de importancia relacionados con el adulto mayor y el envejecimiento. Todas las publicaciones serán redactadas de manera clara y sencilla para que sea del agrado de todos y asimismo aumentar el interés del lector.
Para finalizar, quiero indicar que la información publicada, deberá ser usada como una guía. En cada publicación, se pondrá la(s) fuente(s) de información, de manera que puedan contrastar y ampliar sus conocimientos.